| Geoplano casero |
Hace tiempo que tengo ganas de enseñaros nuestro geoplano casero. Es sencillísimo y realmente barato ;) (especialmente si lo comparemos con los comprados como estos)
En el todo a 100 me hice con los materiales: Una tabla de cortar verduras, unas gomas y unas chinchetas de esas que sobresalen un poco, de plástico de colores.
| Los materiales que conseguí en el bazar por menos de 5 euros |
Por desgracia a la hora de usar las chinchetas resultaron no ser la mejor alternativa, al intentar clavarlas en la tabla con el martillo se rompía el plástico :(
| Las chinchetas las dejaremos para usar en mejor ocasión |
Así que decidí visitar al ferretero que me recomendó usar unos clavos (80 céntimos el paquete) El resultado fue perfecto:
Para empezar lo que hicimos fue dibujar una cuadrícula de 2x2 cm en una cuadrado de 20x20 cm. Una vez trazada la pegamos con un poco de cinta adhesiva a la tabla y empezamos a clavar con el martillo los 100 clavos. Es una tarea bastante rápida pero aun me atronan los oídos cada vez que me acuerdo del ruido!
| Detalle del lateral con la cajita para plantillas y el espacio para colocar la que estemos usando. |
Una vez listo pegué una cajita de madera en el lateral para guardar las gomas y los patrones (con el geoplano se pueden hacer formas y figuras creativamente pero también reproducir patrones) Mi amiga Raquel P. Ruiz ha hecho unas tarjetas preciosas para usar con el geoplano que puedes encontrar aquí ;) Además de la cajita pegué un retalito de fieltro de color azul para colocar la tarjeta que estemos usando y ayudar así a fiar la atención en ella.
Si os fijáis, en la tapadera de la caja, puse un trocito de cartón para sujetar las tarjetas y tras estas una trozo de cinta de tela para que al tirar estas se puedan sacar bien (como las que tenían las pilas de los transistores -si, así de viejuna que es una jejeje-) Para rematar, los Shikobitos decoraron la tapa con unos gomets.
| Este es el resultado final, ¿qué te parece? |
Lo mejor de todo es que, como viene con una argollita, lo puedes guardar en horizontal o en vertical (colgado en la pared) ocupando muy poco espacio.
¿Qué te parece?, ¿Te animas a hacer el tuyo y compartirlo con nosotros? No te olvides de dar a compartir o dejar algún comentario, si te ha gustado ;)
Si quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos en ShikobaKids no te olvides de suscribirte a nuestro boletín, dar a "me gusta" en nuestra fanpage y seguirnos en twiter.
* Este blog tiene enlaces afiliados

Genial! Muchas gracias por la explicación. Esta tarde me pongo a ello :)
ResponderEliminar